Perfil del Estudiante
La finalidad de la educación del Liceo, se expresa en la Misión institucional, base y fundamento del perfil del(a) estudiante que se pretende alcanzar al término de su enseñanza media. Fieles a esta intención, los rasgos característicos de los jóvenes egresados de Liceo San Conrado que se espera son:
Compromiso con la Excelencia
• Realiza sus labores con esfuerzo y espíritu de superación.
• Inquieto por darle un sentido al saber y su realización personal desde la mirada de la Fe.
• Ama la perfección en las cosas y el trabajo bien hecho como realización personal y como responsabilidad social.
• Manifiesta claridad en relación a su opción vocacional y proyección profesional.
• Manifiesta una autoestima acorde con su propia realidad en todas sus dimensiones, reconociendo sus capacidades y limitaciones, respetando y valorando a su prójimo.
• Cultiva el valor de la belleza y aptitudes artísticas, en las diversas expresiones.
Jóvenes formados en la honestidad, la verdad, el respeto y la solidaridad
• Interactúa sobre la base del respeto al otro en su diversidad y libertad.
• Valora la amistad como proceso que le conduce a la comunión con los otros, expresión de lealtad y entrega gratuita.
• Practica la solidaridad como un hacer propias las necesidades del otro, ofreciendo gratuitamente lo que es y lo que tiene.
• Vive la sexualidad como expresión del verdadero amor que es gratuidad, donación.
• Valoran al otro reconociendo en él- ella, creación de Dios, amada por Él.
• Cultiva la oración personal y comunitaria como expresión de Fe y amor a Dios.
Comprometidos con el desarrollo de competencias
• Desarrollan habilidades para investigar y experimentar en búsqueda de la verdad y aporte al conocimiento de su entorno natural y social.
• Desarrollan la capacidad de aprender a aprender con el fin de predecir, estimar y ponderar los resultados de las propias acciones en la solución de problema.
• Logran desarrollar habilidades de orden superior relacionadas con la clarificación, evaluación y generación de ideas.
• Desarrollan la capacidad de creatividad e iniciativa para contribuir al bien común.
• Desarrollan actitud de interés y aprecio por lo científico y tecnológico conociendo y aportando activamente a su desarrollo.
• Comprenden la globalización mundial como una oportunidad para proyectar sus valores, conocimientos, habilidades y cultura.
• Aprecian y valoran las expresiones culturales, especialmente las nacionales y latinoamericanas.
Protagonista de cambios sociales
• Valoran la democracia como estilo de convivencia política y estructuración de la sociedad y participa activamente de los procesos que involucra.
• Enfrentan los medios de comunicación social desde una perspectiva crítica que le permite discernir la realidad sociopolítica y cultural dominante.
• Respetan la dignidad de la persona humana, reprueba y lucha contra toda forma de discriminación.
• Desarrollan sus capacidades de liderazgo al servicio del cambio social y de la construcción del Reino, privilegiando acciones concretas de solidaridad a favor de los más pobres.
• Demuestran en su accionar una actitud de permanente búsqueda de superación personal y conciencia social.
• Aman y defienden la vida, la paz y la unidad de la familia como sólido fundamento de la sociedad.
Comprometidos con el medio ambiente
• Se comprometen responsablemente con el medio ambiente como expresión de solidaridad con sus semejantes y respeto a la obra creadora de Dios.
• Se comprometen y ayudan a crear conciencia ecológica, valorando, respetando y preservando el entorno natural.
Aprecio y valoración de la cultura indígena local
• Conocen las diversas expresiones culturales del pueblo indígena local.
• Rechazan todo tipo de discriminación racial, cultural o religiosa en sus interrelaciones con sus prójimos.
• Valoran y respetan la diversidad cultural de los pueblos originarios nacionales, especialmente el pueblo mapuche.
• Reconocen en sí y en su entorno cultural, expresiones propias de la cultura autóctonas: lengua, características raciales, costumbres, creencias.