Perfil del Educador
La finalidad de la educación del Liceo, se expresa en la Misión institucional, al igual que para los estudiantes, esta pasa a ser la base y fundamento del perfil del educador del Liceo San Conrado, quien, con una adhesión testimonial a ella, se yergue como modelo y referente en el proceso educativo de los jóvenes. Fieles a esta intención, los rasgos característicos del maestro del Liceo San Conrado deben ser:
Compromiso con la excelencia.
• Desafía a los jóvenes a una búsqueda permanente de superación personal y conciencia social.
• Busca desarrollar en los jóvenes las habilidades intelectuales de orden superior como: analizar, evaluar y crear.
• Ejerce su autonomía personal y profesional teniendo como referencia el Proyecto Educativo Institucional, BC, MC y Marco para la buena enseñanza, vigentes.
• Se yergue antes los y las jóvenes en modelo de búsqueda de la perfección en las cosas y el trabajo bien hecho como expresión de realización personal y responsabilidad social.
• Se esmera por investigar, perfeccionarse y capacitarse en todo lo que requiere el estar actualizado en su asignatura y profesión.
• Aprecia y valora las artes como expresión de la capacidad creativa del ser humanos.
Formación basada en la honestidad, la verdad, el respeto y la solidaridad
• Tiene como modelo de vida e inspiración, a Jesucristo Buen Pastor que es capaz de dar la vida por sus ovejas.
• Practica la solidaridad como un hacer propias las necesidades del otro, especialmente de los más pobres y vulnerables.
• Cultiva la oración personal y comunitaria como expresión de fe en la acción de Dios en la vida cotidiana.
• Actúa en coherencia con aquello que busca desarrollar en sus estudiantes.
• Vive y proyecta en su actuar el aprecio por la verdad y la justicia, en actitud de diálogo y de respeto a la diversidad. • Manifiesta confianza en los y las jóvenes, esperanza de un futuro nuevo, que llevan dentro de sí las semillas del Reino.
• Conoce, valora y se mantiene actualizado en relación a los documentos magisterio de la Iglesia cuya identidad caracteriza a nuestro Liceo.
• Cultiva un clima de comunión, colaboración, respetos y fraternidad con sus colegas y compañeros de trabajo.
Comprometidos con el logro de competencias
• Desarrolla en los jóvenes las habilidades para investigar y experimentar en búsqueda de la verdad y consolidación del conocimiento de su entorno natural y social.
• Desarrolla con los jóvenes la capacidad de aprender a aprender con el fin de predecir, estimar y ponderar los resultados de las propias acciones en la solución de problema.
• Desafía a los estudiantes a desarrollar actitudes de interés y aprecio por lo científico y tecnológico conociendo y aportando activamente en su desarrollo.
• Prepara y planifica sus clases, buscando estrategias de enseñanza innovadoras y creativas para desarrollar al máximo las potencialidades de sus estudiantes y evaluando en coherencia con las 18 estrategias diseñadas.
• Busca ser un facilitador de aprendizajes significativos y formador de valores de sus estudiantes.
• Motiva a los estudiantes a fortalecer la confianza en sí mismos, autonomía y responsabilidad en sus decisiones.
Protagonista de cambios sociales
• Testimonia una actitud crítica y constructiva frente al entorno físico y social que le rodea en sintonía con la Doctrina Social de la Iglesia.
• Desarrolla en los jóvenes la capacidad de comunicación con fidelidad a la verdad y la justicia, con actitud de diálogo y de respeto a los demás.
• Promueve el buen criterio, la flexibilidad y persuasión en la aplicación de las normas.
• Acoge a todos sus alumnos y alumnas en igualdad de condiciones, procurando incentivar a los más necesitados y vulnerables.
• Promueve en los jóvenes el valor de la democracia como estilo de convivencia política y estructuración de la sociedad y participa activamente de los procesos que involucra.
• Invita a los jóvenes a enfrentar los medios de comunicación y redes sociales desde una perspectiva crítica que le permite discernir la realidad sociopolítica y cultural dominante.
• Respeta la dignidad de la persona humana, reprobando y luchando contra toda forma de discriminación.
• Mantiene un clima cordial y de respeto con todo el personal, con los estudiantes, apoderados y público en general, brindándoles una atención deferente y cortés.
• Promueve en los jóvenes sus capacidades de liderazgo al servicio del cambio social y de la construcción del Reino, privilegiando acciones concretas de solidaridad a favor de los más pobres.
• Promueve entre los estudiantes la defensa de la vida y la unidad de la familia como don de Dios y sólido fundamento de la sociedad.
Comprometidos con el medio ambiente
• Promueve en el aula y desde su especialidad actitudes de respeto, cuidado y preservación del medio ambiente.
• Promueve entre los estudiantes el aseo y ornato de su entorno.
• Reconoce y difunde entre sus estudiantes la gravedad de deterioro medioambiental del planeta y sus negativas consecuencias para la humanidad actual y futura.
• Participa y apoya las acciones ecológicas de protección medioambiental.
Aprecio y valoración de la cultura indígena local
• Conoce y difunde entre sus estudiantes, las diversas expresiones culturales del pueblo indígena local.
• Rechaza todo tipo de discriminación racial, cultural o religiosa en sus interrelaciones con sus prójimos.
• Valora y respeta la diversidad cultural de los pueblos originarios nacionales, especialmente el pueblo mapuche.
• Reconoce en sí y en su entorno cultural, expresiones propias de la cultura autóctonas: lengua, características raciales, costumbres, creencias.